top of page

EDITORIAL

woman-holding-green-and-red-leather-hand

EDITORIAL

Zaha Hadid

  • Foto del escritor: Call Me F
    Call Me F
  • 16 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 20 nov 2018

Por: Mara Luz Arellano


Lo esencial es tener el coraje de arriesgar y desarrollar nuevas ideas.


“Ser mujer, inmigrante, árabe, autosuficiente y dibujar extraño no me ha facilitado las cosas. Pero me ha permitido ser”. Zaha Hadid


Para quienes no sepan quién es Zaha Hadid, deben saber que fue una arquitecta multigalardonada, que desarrolló proyectos a lo largo de todo el mudo, que fue la primera mujer en recibir el premio Pritzker, considerado el mayor reconocimiento en ese campo y que falleció a los 65 años, el31 de marzo del 2016.


Zaha Mohammad Hadidera, fue una mujer de nacionalidad iraquí, que procedía de una familia poderosa, la cual migró a Inglaterra cuando ella era muy pequeña, sin embargo, nunca se sintió inglesa, pero tampoco iraquí. Estudió en muchas escuelas, desde una dirigida por monjas en Bagdad, hasta la Universidad Americana de Beirut, pasando por colegios suizos e ingleses.


Seguramente todo ese peregrinar fue lo que le permitió desarrollar la amalgama de conocimientos y experiencias necesarios para crear cosas que siempre rompieron los cánones del diseño arquitectónico.


Haydar Aliyev Centre Museum en Baku, Azerbaijan diseñado por Zaha Hadid


Poseedora de una fuerte personalidad, Zaha rompió estereotipos, luchó contra los estigmas y generó un cambio en la manera de realizar y conceptualizar, no sólo la arquitectura, sino todo el diseño, porque así como fue capaz de crear la Estación de Bomberos Vitra, en Alemania, también diseño bolsos para la firma Louis Vuitton.


Al pertenecer a la corriente del deconstructivismo, movimiento arquitectónico de los 80´s que se caracterizó por el diseño no lineal, ella pensaba que el diseño requería de una actitud permanente de investigación, de enfrentarse al objeto y ver las diferentes variaciones del diseño de éste.


Cuando la arquitecta murió en marzo del año 2016, la revista Cultura Bogotá publicó en abril del mismo año, una de sus últimas entrevistas a manera de homenaje, en donde la destacada arquitecta explicó que “trabajaba repetidamente por días… y a veces podía llegar a ver 700 opciones diferentes de un espacio”.



Su interés en la moda la llevó a trabajar en dos ocasiones para la casa de moda de haute couture del emporio francés Chanel, una en el 2008 al diseñar el pabellón para presentar el bolso de cuero acolchado y otra en el 2011 cuando participó en el diseño de la pasarela y la escenografía de la firma en el marco de la semana de la moda en París, en donde bajo un blanco y puro escenario Zaha aplastó los paradigmas hasta entonces vistos, ya que hizo caminar a las modelos entre criaturas marinas sobredimencionadas con apariencia de corales, caballitos de mar, y toda clase de formaciones marinas, en donde la música electrónica y la ambientación sugirió al público sumergirse en un maravilloso viaje al fondo del océano que permitió a todos volver a la realidad al aparecer al estilo de la Venus de Botticelli, la cantante inglesa Florence Welch.


Su camino al éxito fue complicado a pesar de haber siempre gozado de inteligencia, capacidad, buena posición económica y multiculturalidad. En una entrevista para el diario El País, ella reconoció haber sido objeto de discriminación por ser mujer, árabe, e inmigrante, incluso expresó que su autosuficiencia también generaba miedo y rechazo. Aun así, siempre se aferró a no presentar y mostrar proyectos que invitaban al cambio, hoy toda una tendencia en el mundo.


Escena nocturna del Galaxy SOHO, en Beijing (China) la construcción por el renombrado diseño arquitectónico de Zaha Hadid


A continuación algunas de las frases de esta gran mujer, que dejó su huella en este siglo.

1. ¿Mi peor momento? Toda la lucha por ser aceptada y convencer a otros de que mi trabajo era algo serio y viable. Pero yo me mantenía fuerte, no perdía mi entusiasmo y no dejé de investigar.

2. Creo que los no que vas recibiendo te hacen más perseverante. Yo podría haber tirado la toalla, pero no lo hice porque sabía que había mucho por desenterrar, por descubrir.

3. Hay una delgada línea entre elegancia y vulgaridad, belleza y fealdad. El verdadero reto del arte son las ideas.


Dongdaemun Design Plaza es un desarrollo urbano reciente en Seoul, Corea del Sur diseñado por Zaha Hadid.

Comments


©2020 by Call Me F

bottom of page