top of page

EDITORIAL

woman-holding-green-and-red-leather-hand

EDITORIAL

Los diseños Space Age Fashion, la efímera moda futurista.

  • Foto del escritor: Call Me F
    Call Me F
  • 8 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 ago 2019

Por Mathieu Branger




Este verano se conmemoran los 50 años de un evento que en apariencia poco tiene que ver con la moda. El 20 de julio de 1969, a las 02:56 de la madrugada el astronauta Neil Armstrong bajaba del Módulo Eagle para poner un pie en la luna. Por primera vez en la historia de la humanidad, el hombre se liberaba de los límites del planeta tierra, lanzándose a la conquista de las estrellas.


El éxito de la misión Apolo 11, que llevó a los tres astronautas estadounidenses a la luna, fue la culminación de lo que se conoce como la Era Espacial. Durante poco más de dos décadas, Estados-Unidos y la Unión Soviética habían hecho del programa espacial el objetivo principal de sus proyectos científicos. El lanzamiento de Sputnik, primer satélite artificial de la historia, marcó, en 1957, el inicio de la llamada carrera espacial entre las dos potencias, con una intensa competencia tecnológica y cultural para el dominio del espacio.


En este contexto, la cultura pop de los años 1960 se impregnó de futurismo y de la idea de que, dentro de poco, se alcanzarían los sueños prometidos por la ciencia ficción. Como ejemplo basta evocar la serie de televisión Star Trek, cuyas tres primeras temporadas fueron emitidas por NBC entre 1966 y 1969. La historia toma lugar en el siglo 26, con el capitán Kirk y su tripulación a bordo de la nave Enterprise, que viajaba hacía los confines del espacio, “la última frontera”, viviendo distintas aventuras al tener contacto con extraterrestres y al usar tecnología del futuro, como pantallas táctiles o teléfonos parecidos a los celulares actuales, etc.


De esta manera, el vestuario también era futurista: un uniforme conformado por suéteres coloridos y pantalón negro para los hombres, minivestidos para las mujeres, todos hechos de materiales sintéticos, muy alejados de la moda formal de la época. Otra muestra de lo anterior se ve en la película Barbarella de 1968, donde Paco Rabanne vistió a Jane Fonda, transformándola en una atrevida agente del futuro, con un boby verde esmeralda y aplicaciones de plástico y metal.



Más allá del cine, la carrera espacial fue una importante fuente de inspiración para la moda pop de los años sesenta, hasta el punto que se puede hablar de una efímera moda futurista o Space Age Fashion, con la que varios jóvenes diseñadores pretendieron renovar el mundo de la moda desde el prêt-à-porter y usando las nuevas materias primas a su disposición.


La inspiración espacial es notoria en las colecciones de Pierre Cardin o de André Courrèges en esos años. Ambos creadores mezclaban ciencia y moda para reinventar piezas clásicas. Pionero de este estilo, también fue Courrèges quien presentó, en 1963, una colección con conjuntos y minivestidos modernos con aplicaciones de PVC, tocados inspirados en los cascos de los astronautas, botas planas, etc. La propuesta de Courrèges, apodada en la prensa como “the moon girl” era definitivamente futurista, sin ninguna referencia al pasado.

Inspirado por esa tendencia, Pierre Cardin presentó en 1967 Cosmocorps, su primera colección de alta costura: vestidos-casulla con cinturón, túnicas cuello mao unisex con zíper, diseños muy coloridos en materiales sintéticos.

Sin embargo, la moda futurista fue tachada de poco práctica e irrealista, tomando como ejemplo el escandalo de los “12 vestidos importables en materias contemporáneas” que presentó Paco Rabanne en 1966. Sin embargo no hay que olvidar que tuvo cierto alcance cuando se trató de modernizar la imagen de grandes empresas. Entre 1965 y 1974 Emiliano Pucci diseñó los uniformes de las azafatas de la aerolínea Braniff International. Además de las líneas modernas de los vestidos, integrando una capucha-burbuja de plástico transparente para proteger los peinados, directamente inspirado en el futuro.

Comments


©2020 by Call Me F

bottom of page